jueves, 2 de mayo de 2013

La subestimación en Chile a la demanda marítima boliviana

Por: Andrés Guzmán Escobari

El mes pasado pude acercarme un poco más a comprender la percepción que tienen en Chile sobre la demanda marítima boliviana porque tuve la oportunidad de conversar con varios chilenos – expertos y no expertos en el tema – en las dos visitas que tuve el gusto de realizar a Santiago en abril de 2013. La primera para dar una charla en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, donde fui invitado para dar a conocer la visión que tenemos en Bolivia sobre el tema del mar a los alumnos de esa institución y al Grupo Bolivia, que es una organización de intelectuales chilenos de izquierda, muy favorable a encontrar una solución a este largo y difícil problema; y la segunda, para participar del encuentro binacional de personalidades entendidas en el tema de las relaciones Bolivia – Chile, organizado por las Fundaciones Friedrich Ebert y Chile 21, en el cual participaron importantes personajes políticos y académicos de los dos países entre los cuales destacan Carlos Mesa de Bolivia y Carlos Ominami de Chile.


Muy a pesar de que estuve en un ambiente favorable a encontrar una solución, noté cierto malestar y un rechazo generalizado hacia la decisión boliviana de acudir a tribunales internacionales. De hecho, fue particularmente interesante observar el antes y el después de la presentación de la demanda de Bolivia contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia, porque estuve en Santiago precisamente los días previos e inmediatamente posteriores al 24 de abril de 2013. En ese tiempo pude evidenciar que hubo sorpresa primero y luego cierta  molestia y un amplio rechazo a la demanda boliviana. Lo cual no lo esperaba porque la presentación de esa demanda fue anunciada con dos años de antelación y porque se trata de un medio pacífico de controversias, ampliamente aceptado por la comunidad internacional y reconocido por el Estado chileno en sendas convenciones multilaterales y en acuerdos bilaterales como las notas revérsales intercambiadas por los Cancilleres Manuel Bianchi de Chile y Alberto Ostria de Bolivia en enero de 1941.  
Asimismo, también me sorprendió la reacción de la gran mayoría de los candidatos a la presidencia de Chile, que respondieron con una contundente negativa a reconocer la existencia de un problema y con el ánimo de encender pasiones nacionalistas llamando a “cerrar filas”. El único que mantuvo la calma fue Marcel Claude del Partido Humanista que llegó a decir que está a favor de ceder mar y territorio a Bolivia si eso se acepta en un plebiscito.
Por otra parte, no me causó ninguna sorpresa la clara y firme posición del Presidente Piñera, quien afirmó que usará toda la fuerza del mundo para defender el territorio chileno y que no cederá soberanía a ningún país. Esto último a pesar de que muy prontamente el fallo de esa misma Corte respecto al caso de la delimitación marítima chileno – peruana, podría imponerle a Chile la obligación de devolverle territorios al Perú.
Empero, lo que más me llamó la atención fue la absoluta e incomprensible subestimación que predomina en la sociedad chilena hacia lo que esta demanda puede significar. La mayor parte vaticinaba un fracaso de La Paz en La Haya como el sufrido en Ginebra en 1921, y algunos incluso llegaron a decirme que esta vez la decepción será tal, que el reclamo más que centenario de Bolivia quedará sepultado para siempre.  
Por ese motivo, en todos los foros que me tocó intervenir y en todas las conversaciones que sostuve sobre este tema, intenté dejar en claro que el trabajo realizado por la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima de Bolivia (DIREMAR), ha sido tomado con la seriedad y el profesionalismo del caso y que ese trabajo se realizó bajo la dirección de un equipo de abogados de altísimo prestigio internacional, como Antonio Remiro Brotons y Philippe Sands, entre otros; quienes no por favorecer la candidatura de Evo Morales el próximo año, van a arriesgar su reputación tan trabajosamente conseguida. 

Asimismo, también les recordé que antes y después del Tratado de 1904, Chile se comprometió formalmente y en varias oportunidades a ceder una salida soberana al mar a Bolivia. Por lo cual, y siempre aclarando que no se trata de un acto inamistoso, la petición boliviana establece que el objeto de la controversia se basa en: a) la existencia de una obligación; b) el incumplimiento de esa obligación por parte de Chile y; c) el deber de Chile de cumplir con dicha obligación.  


¿Que la Corte no tiene competencia? El artículo 36 de su Estatuto establece claramente que los Estados parte deben aceptar la jurisdicción de la Corte en controversias de orden jurídico que se le presenten y que versen sobre “la existencia de todo hecho que, si fuere establecido, constituiría violación de una obligación internacional”, entre otras cosas.
Por tanto, el proceso iniciado por Bolivia y aceptado por Corte, si bien es un camino que el gobierno de Chile pudo haber evitado; ahora debe entenderse como una buena oportunidad para resolver este difícil y largo problema y no como un intento por enemistarnos aún más. De hecho, ahora que el tema marítimo boliviano debe ser resuelto por la Corte Internacional de Justicia y no mediante el diálogo bilateral; nuestros gobiernos pueden aprovechar para tratar todos los demás temas de la agenda bilateral de 13 puntos, que son asuntos de mucha importancia para ambos países, algunos de ellos también de alta complejidad, y que no han sido abordados desde que se interrumpió el diálogo en noviembre de 2010.
Finalmente, es importante considerar que nuestra generación atestiguará la resolución de los conflictos del Pacífico sur por la vía judicial y que dependerá de la voluntad y sabiduría de quienes nos gobiernan para dar a esas soluciones un carácter definitivo. No obstante, para que eso sea posible, es indispensable el apoyo mayoritario del pueblo boliviano, peruano y chileno y es ahí donde precisamente no cabe ningún tipo de subestimación.

29 comentarios:

  1. La demanda boliviana exige negociación obligatoria con resultado pre determinado de acceso al mar con soberanía. Pero el pedido de negociación es un mero artificio de retórica cuyo objetivo de fondo es la cesión de territorio soberano para acceso al mar, lo que requiere la alteración de los límites establecidos en el Tratado de 1904 para definición del referido espacio soberano. Sin embargo, los límites entre ambos países es materia resuelta en tratado y, por fuerza del Art VI del Pacto de Bogotá, asunto fuera de la jurisdicción de la Corte. La negociación con acceso soberano garantizado y la vulneración del Tratado de 1904 son los dos lados de la misma puerta indisolublemente ligados; si se concede la negociación en la forma requerida indefectiblemente se vulnera simultáneamente el Tratado de 1904 y el Pacto de Bogotá. En suma, la demanda es inaceptable y debe ser rechazada por la Corte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sr. Anónimo:
      Ud. ha hecho un buen resumen de lo que será la defensa de Chile en este caso que efectivamente centrará su atención en el artículo VI del Pacto de Bogotá (respecto a los asuntos ya resueltos por el arreglo de las partes) y lo que representa el Tratado de 1904.
      No obstante, debemos considerar que después de haber "resuelto el asunto" en 1904, Chile reabrió el tema y se comprometió formalmente tanto verbalmente como por escrito, en muchas oportunidades y durante un periodo prolongado de tiempo a darle a Bolivia una salida soberana al mar, y los compromisos de ese tipo generan obligaciones que se deben cumplir. Eso dice el derecho internacional y hay jurisprudencia que lo avala.
      Es evidente que se tendrá que modificar el Tratado de 1904, pero NO porque Bolivia lo pida sino PORQUE CHILE SE OBLIGÓ A HACERLO no en una, sino en muchas oportunidades.
      Además, Chile ya modificó la frontera unilateralmente hace más de 40 años al desviar el curso del río Caquena que, según el Tratado de 1904, define el límite entre los dos países cerca al hito 80, que es precisamente por donde Chile ofreció a Bolivia una salida soberana al mar.
      Adelantandome a su posible respuesta, le aclaro que con esta petición no se está poniendo en riesgo a las fronteras del mundo que fueron fijadas a través de tratados, sino sólo se está pidiendo que Chile cumpla sus compromisos.
      México no puede pedir a EEUU una modificación de sus fronteras, sencillamente porque EEUU nunca se comprometió a hacerlo.

      Eliminar
  2. Es indiscutible el derecho soberano que Bolivia tiene de buscar los mejores caminos para defender sus intereses nacionales, incluso demandar a Chile en La Haya. Pero la demanda marítima es hoy, esencialmente, una herramienta de política interna, usada por Evo como elemento de distracción política y de cohesión social y, a partir de ahora, como bandera electoral. La demanda surgió sorpresivamente en abril 2011 para encubrir el gasolinazo, se agita hoy para encubrir la maniobra política-jurídica para forzar un tercer mandato para Evo y en lo sucesivo será usada como bandera electoral por Evo, transformado en el gran paladín de la reivindicación marítima. Necesario es reconocerlo: es un golpe maestro en materia de política domestica, a pesar de ser inocua como estrategia marítima y un callejón sin salida respecto al acceso al mar. La demanda en La Haya no conduce al mar, conduce a la re-reelección continua. Y cuanto más se prolongue el proceso mejor para Evo. El que tiene oídos para oír, que oiga

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sr. Anónimo:
      Esa percepción de que la decisión tiene una intencionalidad política la han difundido tanto los medios chilenos que ya nadie duda en Chile que es así.
      La demanda fue anunciada en marzo de 2011, a tres meses del gasolinazo, que efectivamente le costó mucho al gobierno de Evo en su momento pero que ya había sido solucionado. Recuerde que la medida fue eliminada a finales de 2010. En todo caso, la detención del Gral. Sanabria en febrero de 2011 por la DEA y el OS7 de Chile no será el verdadero detonante de esa decisión?
      Podríamos especular mucho y cualquier medida que tome el gobierno será asociada con intenciones electorales (ahora se habla de la expulsión de USAID). Pero para ser objetivos, lo que tenemos que evaluar es la pertinencia de la medida y sobre todo sus resultados, sobre lo cual, en este caso, todavía no podemos opinar.
      A mi me parece que en Chile se utiliza mucho más este asunto con fines electorales, ya vio las reacciones de los candidatos y del Presidente, negaron agresiva y porfiadamente la competencia de la Corte en este caso. Y ahora que la demanda fue aceptada por la Corte qué dicen? por qué nadie les pregunta a esos candidatos su opinión al respecto? El manejo de la información es el problema.

      Eliminar
    2. señor favor, en esta instancia la corte acepta TODAS las demandas, cuando se presentan las memorias de ambas partes se puede pedir la incompetencia de la corte.

      Sigo con la idea que alardean con bombos y platillos como un triunfo algo que el medianamente informado sabe que pasará, es como estar parados en la playa y ufanarse por que las olas obedecen mis pensamientos de moverse a mi posición.

      Eliminar
    3. De acuerdo al procedimiento, la Corte puede rechazar los casos que no sean de su competencia, pero en este caso, la Corte ACEPTÓ la petición de Bolivia y notificó a Chile. Por tanto, aunque ud no quiera reconocerlo, EL PROCESO SE HA INICIADO! y Chile NO ha cuestionado la competencia de la Corte hasta el momento.

      Eliminar
    4. Aquí donde se explica el proceso de excepción preeliminar.

      http : //eju.tv/2013/04/chile-puede-bloquear-demanda-si-presenta-excepcin-de-competencia-en-la-haya/

      Eliminar
  3. Don Andrés:
    Bolivia está pasando por un amplio, diversificado, creciente y dinámico proceso de integración económica, a pesar de su mediterraneidad, lo que demuestra de manera fehaciente que el “enclaustramiento” geográfico boliviano no pasa de un mito. Bolivia es un país mediterráneo, pero no es un país enclaustrado. A pesar de la evidencias en contrario, Bolivia coloca la soberanía como condición sine qua non de integración y desarrollo. ¿Por qué?
    La insistencia de Bolivia por una salida al mar con soberanía se explica principalmente por el propósito de establecer una fuerza armada naval en el litoral. Soberanía no es una condición necesaria para el desarrollo interno de Bolivia ni para su integración en el contexto sudamericano. La implementación de programas y proyectos de desarrollo vinculados al mar en el ámbito comercial, industrial, técnico-científico, cultural, etc., hace conveniente que Bolivia tenga una base física en el litoral, pero no necesariamente un espacio con soberanía. La libre y amplia circulación de personas y mercaderías, incluso la operación de una marina mercante, flota pesquera, industria turística, etc., son actividades regidas por convenios de naturaleza comercial.
    La soberanía marítima solo se torna indispensable para desenvolver actividades de carácter militar que involucren el establecimiento de instalaciones terrestres en el litoral y la operación de unidades navales de guerra, dotadas de tropas y armamentos. Es obvio que una Fuerza Naval Boliviana, colocada como una cuña entre Chile y Perú, maniobrando en los estrechos límites de una faja soberana, originaría una situación con enorme potencial de inestabilidad al adicionarse un nuevo componente militar en una región que, a pesar de ser altamente sensible, ha permanecido estable y pacífica.
    Por esta razón, el mar soberano para Bolivia es indeseable dentro del contexto sudamericano, por ser un vector de desagregación y no de integración regional. Para Chile, el mar soberano para Bolivia es el Caballo-de-Troya boliviano.
    Atentamente,
    Jorge Araya

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sr. Araya:
      Coincido en que el enclaustramiento no es el principal motivo del retraso económico de Bolivia. Sin embargo, tal como lo han demostrado varios estudios internacionales sobre el tema, el hecho de no tener litoral propio, representa un costo económico anual que ronda entre 0,7 y 1,5 % del PIB (al respecto puede consultar el libro del Ministro chileno Felipe Larraín, Macroeconomía).
      Sobre el uso de la costa para las Fuerzas Armadas, naturalmente que sí. Bolivia quiere ejercer, como cualquier otro estado soberano, su presencia en las costas marítimas con todas las de la ley, es decir con sus Fuerzas Armadas resguardando su territorio y no veo por qué eso tenga que provocar inestabilidad.
      Quizás la presencia soberana de Bolivia sea indeseable para ud, y para muchos otros, pero esa presencia fue muy bien vista por varios gobiernos chilenos que le ofrecieron a Bolivia, en varias oportunidades y por escrito, una salida soberana al mar. Ahora deben cumplir esos compromisos.

      Eliminar
  4. Cito "A mi me parece que en Chile se utiliza mucho más este asunto con fines electorales, ya vio las reacciones de los candidatos y del Presidente, negaron agresiva y porfiadamente la competencia de la Corte en este caso. Y ahora que la demanda fue aceptada por la Corte qué dicen? por qué nadie les pregunta a esos candidatos su opinión al respecto? El manejo de la información es el problema."

    La diferencia señor Guzmán Escobari es que el tema boliviano no deja de ser un punto más de los muchos que hay en una candidatura, me explico, no es un tema de peso como lo es la educación o la constitución.

    Usted como díplomatico debe saber que en estas instancias la CIJ acepta todos los escritos y una vez presentadas las memorias verá si es competente o no, eso de que "la demanda fue aceptada por la corte" se lo creen solamente los que no saben un rábano en comprensión de lectura, creo que lo hacen para hacer ver a los bolivianos que van viento en popa y la corte graciosamente obligará a un estado soberano a regalar su territorio, después celebrarán como un triunfo deportivo la entrega de la memoria, alegando "la corte aceptó nuestra memoria por lo tanto otro triunfo de Bolivia".

    Sólo para saber, usted comprende que las tratativas anteriores de negociación fallaron porque ustedes no quieren dar nada a cambio? usted sabe que negociación es un acto en que yo doy algo a cambio de algo? los bolivianos comprenden que pretender que un estado soberano regale su territorio a cambio de nada, no es negociación si no imposición? que opina la gente de a pie en Bolivia respecto al canje territorial?

    Lo real es que el territorio es nuestro, tenemos el título de dominio, por lo que la retórica de "nos robaron 120.000 km2, deben devolvernos 3.000 km2" es tan ridícula como descabellada, no hay corte en el mundo que tenga potestad para obligar a un país a regalar el territorio soberano y legítimo. Mucho me temo que mucha de población de Chile está por dar una solución y corte definitivo a este asunto, pero no es la forma que ustedes quieren o aspiran.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sr. Miguel Ángel:
      Es evidente que la demanda de Bolivia es uno de los temas más de la época electoral, pero vaya que los candidatos la utilizan para subir unos puntos! en Chile se utiliza este pequeño tema incluso más que en Bolivia.
      Según el Estatuto de la Corte, que al parecer ud no conoce, los casos ingresados a la Corte pueden ser rechazados cuando estos no cumplen los requisitos o cuando la Corte no tiene competencia para revisarlos, pero la demanda de Bolivia FUE ADMITIDA y aunque a usted le duela, EL PROCESO SE HA INICIADO!
      Es falso lo que usted dice que Bolivia no quiso dar nada, se ofreció dinero, recursos hídricos y el apoyo político que Chile exigió. Además recientemente también se ofreció gas. El canje territorio pudo haberse aceptado si Chile hubiera pedido compensación sólo por la tierra que entregaba pero quiso que se le compense también por el mar territorial de 200 millas marinas, es decir, una pretensión abusiva y exagerada que naturalmente fue rechazada.
      En cuanto a sus amenazas de corte definitivo, le recuerdo que Chile se comprometió varias veces a no hacer uso de la fuerza, están pensando también en incumplir esa obligación?

      Eliminar
    2. Señor Muñoz Escobari, si no fue aceptado en su momento el dinero, recursos hídricos y gas, fue porque son recursos definidos en un marco de tiempo a diferencia de la soberanía de un territorio la que es perpetua.

      La soberanía del mar está unido indisolublemente al del corredor pretendido, ejemplo, se da un corredor soberano en el territorio pero el mar sigue siendo chileno y por lo tanto automáticamente al poner un pie en el agua están violando soberanía chilena ¿esa es la lógica boliviana del canje? no sería mejor el corredor terrestre y marítimo? pues bien el corredor marítimo también es parte integral de Chile por lo que debe ser retribuido, además la parte necesitada es Bolivia no Chile, por lo tanto es Bolivia la que tiene que ofrecer algo más.

      Aunque a usted le suene bárbaro el uso de la fuerza, muchos en Chile piensan en el uso de ésta, independiente de lo que quieran trazar como directriz a seguir, la opción militar está y créame que Bolivia a cuidado mucho su frontera ya que Chile está esperando solamente una causa para reaccionar y ésta tendrá un amplio apoyo ciudadano especialmente de los habitantes del norte de chile (no lo digo como apreciación personal, ojalá se haga una encuesta al respecto) solamente para que vean que el conflicto está a la vuelta de la esquina.

      Eliminar
    3. Sr. Miguel Ángel no me cambie el apellido por favor.
      Esta claro que los recursos que ofreció Bolivia son finitos, pero hay que considerar que Chile los necesita y que no estamos partiendo de cero en esta negociación. Chile se ha beneficiado por más de 100 años del territorio que el arrebató a Bolivia por la fuerza y cuyas riquezas le han permitido desarrollarse al nivel al que hoy ha llegado. Por otra parte, Chile también ha usufructuado de las augas bolivianas (Silala, Lauca y Caquena) por muchísimos años sin reconocer ningún pago a Bolivia...
      Está claro que el territorio terrestre tiene que venir acompañado por territorios marítimo, pero la exigencia de que se les compense con tierra por un territorio marítimo es sumamente desmesurada, más aún teniendo en cuenta que Chile jamás compensó a Bolivia por el mar territorial que correspondía a más de 400 km de costa. El Tratado de 1904 sólo se refiere al territorio terrestre NO al marítimo.
      Finalmente, en cuanto a las amenazas de guerra que usted hace y que supuestamente estarían apoyadas por la población chilena, me parece una posición sumamente irresponsable. Creo que la guerra no resuelve nada y sólo complica más las cosas.
      El juicio en La Haya debe entenderse como una buena oportunidad para resolver nuestros problemas pacíficamente y como gente civilizada, NO como un medio para enemistarnos más.

      Eliminar
    4. Mis sinceras disculpas señor Guzmán Escobari, no fue intención mía cambiarle el apellido, fue solamente un lapsus espero lo comprenda.

      Tengo una duda en este caso y es que una vez firmado y legalizado el tratado de 1904 los territorios una vez bolivianos fueron transferidos a Chile? si la respuesta es afirmativa entonces las ganancias o mejor el usufructo de esos territorios son legítimos y soberanos para chile durante estos 130 años, no deberían ser considerados por Bolivia como algo en que apoyarse en una negociación, desde el momento de ratificado el tratado 1904 el estado boliviano dejó de ser el dueño de esos territorios y los recursos en ellos.

      Respecto de las aguas del Lauca, Silala y Caquena me referiré solamente al Silala ya que de los otros cursos de agua no manejo información. El Silala nace en Bolivia y es canalizado hacia Chile la pregunta es sin esa canalización, el silala fluiría hacia Chile? creo que ese es un buen caso para La Haya, en caso de ser manantiales o bofedales debería corresponder un pago por el recurso (es mi apreciación personal).

      Por otro lado, quiero que se entienda que en todo conflicto existen vencedores y vencidos, no pueden pretender que el vencedor de la guerra los "compense", más aún en la época que ocurrió la guerra en la que esa opción era aceptada abiertamente para resolver diferencias es más aún es usada en casos extremos (violación de soberanía) como las Malvinas, Perú - Ecuador (tiwinza) etc.

      Señor, yo no lo estoy amenazando en lo absoluto, me gustaría a usted invitarlo a Calama, Antofagasta, Tocopilla, Chañaral o Taltal, ciudades en las que trabajo y en una de ellas resido y le preguntásemos a los habitantes que piensan, usted se sorprendería del resultado o lo que la gran mayoría opina de este problema. Entienda usted que su presidente hizo un magnífico trabajo creando los anticuerpos necesarios para formar una corriente en Chile de la que nadie quiere saber del hipotético derecho al mar boliviano.

      Como ejemplo señor Guzmán Escobari, en Taltal (ciudad muy bonita por lo demás) existe a 30 kilómetros una playa preciosa de arenas blancas pobladas por pescadores y casitas de veraneo, esta caleta se llama Cifuncho. Hubo un tiempo que se instalaron casitas a diestra y siniestra y el gobierno mandó a desalojarlas ¿la razón?, según la población de la ciudad se ofrecería esta caleta como enclave a Bolivia lo que encendió inmediatamente los ánimos llegando a haber bloqueos y protestas en una zona muy tranquila no acostumbrada a los conflictos.

      Para que mis palabras sean corroboradas, me comprometo a enviarle una fotografía con los carteles de protesta que están en la carretera y el "mensaje" que no puede estar más claro tanto para el gobierno de Chile como para Bolivia.

      Eliminar
    5. Sr. Miguel Ángel:
      Es indiscutible que los territorios fueron reconocidos del dominio de Chile, pero para que comprenda cómo se entiende esta situación en Bolivia, es necesario considerar que el enorme beneficio que a Chile le ha representado esa transacción, a Bolivia le ha costado también muchísimo. Más allá de los títulos legales que Chile adquirió con el Tratado de 1904, está la parte moral de reconocer que el enorme beneficio obtenido con una guerra y un tratado, ha representado también un enorme perjuicio al otro. Chile no sería lo que es hoy sin el cobre que le arrebató a Bolivia y eso, aunque no quiera, es un antecedente inseparable de una negociación, como también lo son los atropellos acometidos por Chile en contra de Bolivia al usar ilegalmente sus aguas (Silala, Lauca y Caquena).
      Sobre este último punto, naturalmente que corresponde el pago por el uso de esas aguas, pero Chile se ha negado a hacerlo en muchas ocasiones, en el caso del Silala, Chile sostiene contra toda evidencia (las aguas han sido canalizadas artificialmente hacia territorio chileno), que esas aguas son un río internacional de curso sucesivo para no pagar nada y seguir utilizándolas gratuitamente. Ojalá los gobernantes chilenos aceptaran como ud, que en este caso corresponde el pago.
      No deja de sorprenderme que en las poblaciones del norte chileno quieren guerra, pero bueno si ud lo cree, debe ser... En cuanto a la agresividad de Evo Morales coincido con ud, de hecho yo mismo critiqué muchas veces esa política que me parece absolutamente innecesaria y como ud dice, ha generado un mayor rechazo en la sociedad chilena hacia cualquier arreglo con Bolivia, que naturalmente no ayuda a encontrar soluciones.
      Me gustaría recibir las fotografías que usted menciona mi correo es andriguzman@gmail.com
      Saludos

      Eliminar
    6. Don Andrés, pasaré por esa zona a mediados del mes en curso así que le pido paciencia hasta ese día.

      Respecto a su último comentario, si hay que reconocer que los territorios que fueron de Bolivia nos ha permitido gozar de un bienestar y desarrollo, pero Bolivia perdío los territorios, la pérdida de uno fue la ganacia de otro y atención que el tratado de 1904, parece más un contrato comercial que un tratado de Paz ya que hubo pagos y retribuciones del estado Chileno.

      Creo que un acuerdo con la corriente reinvindicacionista de su país será muy pero que muy difícil ya que tratan de hacer ver que existe una "deuda" moral de parte del estado chileno, razones muy poco sustentables en una negoción y menos en un juicio. y aunque usted quiera incluir en una negociación estas "deudas morales históricas" verá muy difícil un entendimiento, los negocios son negocios y no una caridad entre estados, menos de soberanía.

      Una vez leí en el Blog del señor Carlos Mesa una discución en la que se exigía a Chile los siguientes puntos:

      - Que Chile Reconozca que fue un ladrón.
      - Devolución inmediata de los territorios ex-bolivianos.
      - Pago retroactivo de los usufructos de esos territorios.

      Yo me pregunto, cuál fue la guerra que perdimos?

      Eliminar
    7. Entiéndase como deuda moral, histórica o lo que sea, ese no es el punto. El punto es que Chile tiene la OBLIGACION de negociar con Bolivia una solución y repito, NO porque Bolivia lo pida, sino porque Chile se comprometió a ello en varias oportunidades. Si Chile reconoció tantas veces la existencia de este problema, por qué ahora lo niega?
      Los comentarios que transcribe son evidentemente exagerados. Al respecto comparto con ud la percepción de una voz autorizada en estos temas, Mariano Baptista Gumucio quien señala lo siguiente:
      " Para los chilenos los bolivianos son:
      a) Un pueblo cuya raíz mayoritariamente indígena explica en gran parte su atraso.
      b) En el que sus instituciones son frágiles y la población se halla dividida entre una minoría blanca dominante y la mayoría originaria.
      c) Donde no hay un interlocutor válido por la frecuencia con la que se cambian gobiernos.
      d) Que atribuye falsamente a la mediterraneidad forzada por la guerra la mayoría de sus males y la causa de su atraso económico.
      Para los bolivianos, los chilenos son:
      a) Un pueblo profundamente racista que se cree europeo, se consideran "los ingleses" de Sudamérica y se niegan a ver su rostro indígena.
      b) En el que las instituciones fueron marcadas a hierro por personajes como Diego Portales que creó una república "aristocrática", dejando al "rotaje", disciplinado a palos, las tareas más duras.
      c) Donde, bajo la apariencia democrática ha habido una sucesión presidencial más o menos normal al costo de un control y una violencia absoluta por parte del Estado sobre su población,
      d) que siendo uno de los pueblos más pobres del continente, por efecto de la guerra del Pacífico se han enrriquecido súbitamente... "
      Todos estos aspectos, que yo considero ciertos, son la base de cualquier futura aproximación, pues así nos vemos los unos a los otros; negarlo o decir que no importa nada más que el TRatado de 1904, es la razón por la cual seguimos enemistados.

      Eliminar
    8. Señor favor, en un post anterior usted dice que estas deudas históricas son parte integral de una negociación y ahora dice que no son el punto en discución...no lo entiendo.

      Decir igualmente que estamos obligados a regalarles (si, regalarles) territorios porque anteriormente hubo negociaciones, es una tergiveración de la historia son USTEDES los que piden y exigen, erróneamente nuestro estado a conversado el tema por buena voluntad de dar mejores condiciones a las ya existentes, pero NO pueden sentirse con la potestad de obligar a otro estado a regalar su territorio ni siquiera una corte internacional tiene esa atribución.

      Ahora respecto a su punto de que no queremos mirar nuestro lado indígena le puedo decir que en nuestra sociedad NO nos sentimos indígenas, yo soy chileno perteneciente al estado de Chile, ciudadano con todos los derechos que nuestra constitución nos otorga, no me siento de una etnia exclusiva.... usted sabe que el 90% de nuestra población es mestiza?

      Quiéralo o no Don Andrés el tratado de 1904 es el instrumento jurídico y de derecho pleno el que otorga los territorios, creo sinceramente que la corte que toma como argumentos válidos la moral, o los deseos es la corte celestial que es donde deben demandarnos.

      Eliminar
    9. Sr. Miguel Ángel:
      Ud no entiende porque mezcla las cosas, yo dije que los beneficios que le han generado a Chile los territorios usurpados a Bolivia son un antecedente inseparable de una futura negociación, porque es cierto y lo mantengo. Pero ese NO es el punto que inició nuestro debate, sino los fundamentos de la demanda boliviana.
      Lo importante es por qué Chile está obligado a negociar con Bolivia una solución a este tema y no cuáles son los antecedentes de una posible negociación...
      Chile se ha comprometido formalmente y por escrito en varias oportunidades a iniciar una negociación para darle a Bolivia una salida soberana al mar y hasta la fecha NO ha cumplido.
      Ud cree que eso no es suficiente para iniciar un proceso internacional? pues investigue sobre los Actos Unilaterales de los Estados como generadores de una obligación y se dará cuenta que existe jurisprudencia al respecto pues hay varios casos que han sido resueltos por la Corte en la misma forma que Bolivia plantea (Noruega vs Dinamarca, Francia vs Nueva Zelanda y Australia, etc.)
      Pregunte a gente que entiende de derecho internacional y se dará cuenta que existen casos en los que una declaración o más aun un compromiso firmado por una autoridad de un país, genera un efecto jurídico que se convierte en una obligación. Ningún país puede ofrecerle a otro un determinado arreglo para luego desentenderse, si un Estado se compromete debe cumplir. Por el principio de stoppel, ningún país puede contrariar su política cuando esta afecta los intereses de otro Estado.
      No quisiera discutir más al respecto, si no me cree esperemos a ver qué dice la Corte...
      Según el último censo el 11% de los chilenos son indígenas, pero aún cuando fueran el 1%, me parece importante que usted reconozca a esas minorías... ud dice que los chilenos no se sienten indígenas pero yo le aseguro que ese 11% no piensa así.

      Eliminar
  5. Don Andrés, dejando claro que mi opción preferencial es un acceso al mar sin soberanía, si se discute como hipótesis de trabajo la contra partida boliviana en un canje por el acceso marítimo entiendo que una compensación razonable sería un territorio de importancia estratégica y económica equivalente. No se trata simplemente de cambiar m2 x m2; hay muchos otros valores embutidos en ese canje. Destaco este aspecto porque el mar debería evaluarse sólo por su dimensión pura y simple mas también y principalmente por su significación estratégica.
    Atentamente,
    Jorge Araya

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Evidentemente, las dos opciones que se barajaron en la Negociación de Charaña, eran en el cantón quetena de Ptotosí que incluye los manantiales del Silala, y la otra era en Oruro una zona también con recursos hídricos.

      Eliminar
  6. Me pregunto si el principio de stoppel es oponible a un tratado confirmado por ambas cámaras o si Noruega y Dinamarca o Francia y Nueva Zelandia tienen fronteras comunes o que Francia obligue a Australia a regalar parte de Pert a su beneficio.

    La diferencia está en que ya hay un tratado en el que se fijan las fronteras y el principio de los "derecho expectaticios" son válidos si no hay interpretaciones, y aunque usted no quiera el tratado de 1904 es el que se opone a su demanda. Veremos que dice la corte, al parecer ni siquiera para el veredicto llegará la demanda boliviana.

    En cuanto a las minorías, así es ese 11% se sienten indígenas, pero un 89% es chileno por lo tanto somos una nacion unitaria y monolítica.

    ResponderEliminar
  7. Da vergüenza ajena ver la miseria humana de los chilenos. Saben que su riqueza proviene del territorio que usurparon y aún así se niegan a ceder un escuálido trozo de una tierra que nunca fué de ellos. Será por eso que la Naturaleza los castiga con varios terremotos al año. No importa si son blancos, mestizos o indios, lo que salta a la vista es que siempre han sido unos muertos de hambre...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Don Carlos según información de prensa entre los mejores países para nacer de latinoamérica está Chile (entre otros) y Bolivia es de los peores, me pregunto quienes son los muertos de hambre. Un país como el suyo donde se produce Cocaína y se exporta dañando a nuestra población, lleno de narcotraficantes. Creo que usted le ha bajado mucho el perfíl a la discusión y a este foro.
      Yo creo que la demanda de Bolivia es un gesto inamistoso que nos llevará a serios conflictos entre ambos países. No percibo en la población de mi país un deseo de entregar territorios a Bolivia de buena voluntad.

      Eliminar
    2. Adicional le cuento que en Chile está erradicada la desnutrición infantil en cambio en su país es un problema grave. Quienes son los muertos de hambre???

      Eliminar
  8. Para comentarista Carlos:
    Si el desarrollo actual de Chile proviniera exclusivamente del territorio conquistado en la guerra del Pacífico como ud.dice, díganos: ¿como entiende ud. que sus hermanos gemelos, los peruanos, teniendo un territorio riquísimo, aún no logran el desarrollo económico y se debaten en sangrientas luchas internas igual que uds., y que gracias a que copian nuestras políticas de estado y económicas les ha permitido avanzar en los últimos años, mucho más que uds.,por supuesto?. ¿Y que decir de Argentina, Venezuela,Brasil,naciones riquísimas pero mal administradas?
    ¡Y de Bolivia mejor ni hablar!
    Entonces, ¿ no le parece una soberana tontera su comentario?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. no olvides que el imperio incaico abarcaba chile...hablando de gemelos incluyendo a los chilenos serian trillizos :D

      Eliminar
  9. de que se quejan, si chile que se quede con todo el mar, hay que terminar con el desvio de los rios y no hay agua, y si quieren agua que tomen agua del mar y de aqui a 2050 chile va a desaparecer.

    ResponderEliminar
  10. Soy boliviano, quiero decirles que este pedido no favorece a un presidente o a otro, este pedido tenemos todos los Bolivianos esto lo llevamos en la sangre en nuestro corazon de volver a ver nustro mar robado usurpado, si no conseguimos nada con esta corte o chile no soluciona este problema maritimo que tiene dueda con Bolivia, lo unico que nos queda es declarar la guerra.....

    ResponderEliminar