domingo, 11 de septiembre de 2016

Lo que ignoramos los bolivianos

Por: Andrés Guzmán Escobari

Los fuertes cuestionamientos que ha hecho el Presidente Morales al sistema neoliberal que impera en Chile y los escándalos de corrupción que se han descubierto en ese país, han incidido fuertemente en la opinión que tienen los bolivianos sobre el gobierno de Santiago y sobre cómo viven los chilenos, que hasta hace poco eran valorados positivamente.

Resultado de imagen para chile desigual
Fuente: todanoticia.com
Hace unas semanas, la periodista chilena Vivian Lavín publicó un artículo titulado “Lo que ignoran los bolivianos” [clic aquí para ver el artículo], referido a lo difícil que es comprender a la realidad chilena desde la perspectiva boliviana, cuando los que hablan en nombre del pueblo chileno, en nombre del “Chile profundo”, son justamente quienes están satisfechos con el sistema actual que favorece a los más poderosos.

En efecto, según la autora, el desconocimiento que tenemos los bolivianos de los chilenos y viceversa, es la semilla de la desconfianza y de la odiosidad que hemos visto resurgir en el último tiempo en los discursos y en las acciones de nuestras autoridades. Lo cual, si bien es cierto, no estaría completo si no consideramos que también influyeron las enormes discrepancias que tienen las narrativas maestras de uno y otro país respecto a la historia – especialmente respecto la Guerra del Pacífico -, y la cantidad y gravedad de asuntos pendientes que aún subsisten entre nuestros países.
  
Lavín también afirma que los bolivianos desconocemos el sacrificio que hacen la mayoría de los chilenos para sobrevivir en una sociedad muy desigual, con grandes capitales controlando los recursos naturales y los medios de comunicación, con un sistema de pensiones que en lugar de asegurar una vejez digna para los contribuyentes, “alimenta a la banca y a las grandes empresas que terminan fagocitando el 50 por ciento de todo el dinero que reúnen”, y con un sistema que favorece a unas cuantas familias que se han enriquecido exageradamente en los 26 últimos años de postdictadura y en detrimento del bienestar popular.

Si bien es innegable que en Bolivia tenemos la percepción de que los chilenos viven bien – al menos mejor que nosotros –, porque sabemos que sus indicadores de pobreza y desarrollo humano son mejores que los nuestros; en el último tiempo, las críticas que ha hecho el Presidente Evo Morales al sistema político chileno y las noticias que llegan desde Chile sobre los escándalos de corrupción y el descontento popular, han cambiado un poco esa percepción.

Ciertamente, los fuertes cuestionamientos que ha hecho Morales al sistema neoliberal que impera al otro lado de la cordillera, donde supuestamente gobiernan partidos socialistas y comunistas, y el énfasis que ha hecho respecto a que “todo está privatizado en Chile, hasta el mar”; han incidido fuertemente en la opinión de los bolivianos sobre el gobierno de Santiago y sobre cómo viven los chilenos, que hasta hace poco eran valorados positivamente. De igual forma, la información que se ha difundido a nivel internacional sobre los casos de corrupción que se han descubierto en Chile en el último tiempo, que salpican a casi toda la clase política (oficialismo y oposición), a los empresarios, militares, dirigentes deportivos y otros; también ha tenido una incidencia directa en la apreciación que tiene el boliviano promedio sobre la sociedad chilena. Lo cual ha sido particularmente llamativo por venir de un país que paradójicamente se había hecho conocer por su transparencia institucional e identidad legalista.

Ese cambio de percepción, si bien es reciente y se desarrolla con una buena dosis de desconocimiento, como bien apunta Lavín; también ha hecho surgir la idea de que es el momento oportuno para exigirle a Chile que cumpla sus compromisos de negociar una salida soberana al mar por un lado, y de garantizar el libre tránsito de Bolivia en su territorio y puertos del Pacífico, por el otro. A lo cual se suman los reclamos por la utilización no equitativa ni razonable de los ríos Lauca y Caquena, y por el uso gratuito e ilegal de las aguas del Silala, aunque este último caso fue judicializado por Chile. 

Esa idea de aprovechar la coyuntura, que en buena medida ha guiado las acciones de la diplomacia boliviana en el último tiempo, se fundamenta además en el hecho de que en este lado de la cordillera también hubo transformaciones importantes, pues se ha pasado de una tradicional inestabilidad política y falta de gobernabilidad, que casi siempre había caracterizado a Bolivia, a un periodo en el que se ha logrado mantener una relativa paz social y se han podido ejecutar políticas sociales y económicas de largo plazo. Lo cual, a su vez, es el resultado de las medidas de inclusión social que ha impulsado el actual gobierno para considerar en las decisiones nacionales a importantes segmentos de la sociedad, que habían sido históricamente marginados y discriminados.

Resultado de imagen para la punta del iceberg la aspiracion maritima bolivianaToda esta situación, que representa una suerte de inversión de papeles, donde la inestabilidad política y la debilidad del gobierno ya no son las características de Bolivia sino las de Chile, marca un contexto inédito en la historia de las relaciones boliviano-chilenas que ha trascendido casi inevitablemente en el tensionamiento y distanciamiento que estamos viviendo actualmente, que no sería tal sin los factores ya mencionados: el desconocimiento del otro, las discrepancias de las narrativas maestras y la subsistencia de varios temas pendientes. 

Este cambio de papeles, sin embargo, ya se ha comenzado a estudiar en los ámbitos académicos de ambos países. Una muestra de ello es el libro La Punta del Iceberg, la aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile (2015), del Centro de Estudios Estratégicos de la Academia de Guerra de Chile, que analiza en detalle la situación política, económica y social de Bolivia desde la perspectiva de los investigadores chilenos: Pablo León, Cristian Faundes, Marjorie Gallardo, Osvaldo Cerpa, Andrea Gaete y Carl Marowski, con el prólogo de Don José Rodríguez Elizondo.

Por el otro lado, los investigadores bolivianos: Daniel Agramont, José Peres Cajias, Marwin Flores, Rodrigo Fernández y quien escribe; también han estado trabajando en un estudio sobre esta situación que pronto saldrá a la luz y que analiza tres aspectos clave de las relaciones boliviano-chilenas: 1) las causas de la extrema dependencia que tiene Bolivia de los puertos chilenos; 2) la aplicación histórica y presente del libre tránsito estipulado en el Tratado de 1904 y sus acuerdos complementarios; y 3) la relación que existe entre las élites económicas chilenas y el comercio marítimo boliviano.

Por todo esto, aunque en las actuales condiciones no es posible augurar una recomposición de nuestras relaciones en el corto plazo, ni tampoco el establecimiento de la paz y la amistad que merecen nuestros pueblos, tal como afirma Lavín; es evidente que al menos en ciertos ámbitos de estudio, existe la intención de construir las bases para superar esas desconfianzas y odiosidades, que por tanto tiempo nos han distanciado y nos han llevado al punto donde estamos. 

8 comentarios:

  1. bla-bla-bla......inventen todo lo que quieran....créanse todos los cuentos conspirativos inimaginables que uds. creán que les benefician en su aspiración marítima.....lucubren lo que quieran......pero hay algo único que sí es cierto....... que jamás pisarán el Pacífico con soberanía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CHILE YA NOS DIO MAR.. ESOS ACTOS UNILATERALES HOY SON RECLAMADOS.. Y COMO YA LE DIERON AL PERU LA HISTORIA SE REPETIRÁ CON BOLIVIA..!!

      Eliminar
    2. Eso lo fija la CIJ, pero cuando este pregunta "quien abandonó" esas negociaciones y se sepa que fue Bolivia Chile no tendrá ninguna obligación, como ya pasó hace mas de 1 siglo, Bolivia volverá a perder por culpa de la hipocresía de sus propios demagogos líderes

      Eliminar
  2. ES HORA Q CHILE RECONOZCA SUS COMPROMISOS UNILATERALES..! Q CULPA TENEMOS LOS BOLIVIANOS QUE LAS AUTORIDADES CHILENAS NOS DEN MAR SOBERANO?..

    ResponderEliminar
  3. Bi t.....debieras saber que Chile no tiene porqué reconocer ningún compromisos de cesión de soberanía.....eso no lo puede comprometer una persona, ni siquiera un gobierno, previa consulta popular.
    Es penoso decirlo, pero Bolivia jamás podrá acceder a un mar soberano sobre el Pacífico......eso, simplemente, no puede ocurrir.

    ResponderEliminar
  4. Agustín Edwards, y las influencias diplomáticas chilenas

    El artículo de Vivian Lavín citado arriba contiene varios temas y uno de ellos es acerca de los Agustín Edwards de Chile, y menciona que uno de ellos estuvo en el germen del conflicto chileno-boliviano de 1879. Otro de ellos, Agustín Edwards Mc-Clure fue el primer delegado chileno ante la Liga de las Naciones en ocasión de la demanda de Bolivia de revisar el tratado de 1904 ante la Liga de Naciones en 1920-21.


    Como es conocido, Bolivia no tuvo éxito ante la Liga de las Naciones, pero es interesante analizar el escenario de fondo y lo que sucedió después. Llama la atención que Edwards, después del fallido intento boliviano pasó a ser nada menos presidente de la Liga de Naciones! Que significado puede tener este nombramiento? Es como si nombraran a Heraldo Muñoz secretario general de la ONU después de un supuesto triunfo chileno en la demanda actual en La Haya. Se puede colegir que Edwards andaba en muy buena relaciones con la cúpula de la Liga? Parece que si. Habrán perjudicado a Bolivia, en el resultado final, estas relaciones? Posiblemente. Uno desearía creer que fueron justos, pero, se puede aprender algo y es que, aparte de lo jurídico, puede tener importancia el acercamiento diplomático que muy probablemente ayudó a Chile en este caso. No solo Edwards tuvo ese cargo sino que también fue vicepresidente y presidente de la Comisión de Finanzas de la misma agrupación lo cual da más fuerza a la creencia de que el peso diplomático chileno pudo haber sido determinante en la última decisión..

    Hoy en día, se puede analizar como Heraldo Muñoz estuvo muy cerca del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, tanto que aparte de nombrarlo director del PNUD, lo nombró "detective" en el caso de la Investigación sobre el asesinato de la ex-Primera Ministro de Pakistán Benazir Bhutto. Por supuesto que Muñoz no pudo hallar a los culpables del asesinato de Bhutto, pero nos sirve para demostrar cuán cerca al tope de la ONU trata de moverse Chile.

    De una manera parecida vimos a Michelle Bachelet recibiendo estipendios de la ONU cuando trabajo como la primera encargada de ONU Mujeres. Esto muestra que Chile está bien metido en este organismo mundial, a tal punto que su nombre fue mencionado como uno de los posibles para suceder a Ki-Moon en el cargo de secretario general de la ONU. Pero ya sabemos que el nombre de Bachelet ya no inspira, pero aun así parece que puede seguir teniendo ambiciones a nivel mundial, ya que ahora esta con el tema de la "paz", y ahora acaba de publicar con su amigo Muñoz un panfleto a distribuirse en embajadas del mundo titulada nada menos que "Vocación de paz", concepto que no va con Chile para nada pues este es un país que vive, se alimenta y más que todo se arma con el usufructo de los territorios ocupados después de la guerra del Pacífico. Lo que pienso es que Bachelet tiene este tema porque está buscando el Nobel de la paz, y posiblemente trate de usar conexiones e influencias para ello.

    Entonces, este reducido análisis nos lleva a pensar en que Bolivia debe tener cuidado en los juicios que disputa con Chile, y fijarse en las conexiones diplomáticas que haya construido este país, que puede usar como cartas de juego. Históricamente, Chile ha sido un país volcado hacia el mundo, así sea maquiavélicamente, en cambio Bolivia estuvo encerrada en si misma y con la ayuda de Chile fue y es un país enclaustrado en muchos sentidos. Es de esperar que la justicia pese en la CIJ.

    Mar para Bolivia!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que comentario más imbécil, la razón por la cual la liga de las naciones hizo pedre la petición boliviana, fue porque había pasado un plazo relativamente corto a la firma del tratado de Versalles, ¿que crees que hubiera pasado si la liga aceptaba revisar un tratado ya sanjado entre Bolivia y Chile? Alemania, la perdedora de la guerra, podría exigir lo mismo con el tratado de Versalles despues, la liga no se quiso arriesgar en su rol de vencedor, una vez más demuestras los mitos de la izquierda boliviana, el puesto de Edwars no tuvo injerencia en la decisión anterior de la liga HISTORIA!!!! no mitos.

      Eliminar
  5. LO QUE IGNORAN LOS BOLIVIANOS, en otro tema, y de la mayor importancia, es que ya quedaron fuera del Corredor Bioceánico, pero eso no es tema para nuestro anfitrión diplomático, porque al parecer no le resulta "rentable políticamente", comentar los permanentes fracasos de la política exterior boliviana.
    Sólo digamos que Bolivia en esto está corriendo sola, porque el resto de los países ya tiene acordado el corredor bioceánico por Brasil, Paraguay y Argentina, para llegar a los eficientes y modernos puertos chilenos del norte, dónde Paraguay acaba de recibir un terreno para la administración de su futura carga.
    Sin embargo,la mayor torpeza de la "diplomacia" boliviana ha sido pretender "negociar políticamente a través de la prensa" haciendo creer, o intentándolo, que todo marcha como miel sobre hojuela; y hablan de todos sus preparativos diplomáticos y de supuestos estudios que nadie conoce, ni se les da credibilidad técnica alguna, ya que ningún gobierno los tiene considerados en éste proyecto por ser un país ABSOLUTAMENTE INCONFIABLE, ....Y POCO O NADA SERIO, con una corrupción político-ideológica desbordada, que privilegia los acuerdo políticos marxistoides en lugar del buen raciocinio técnico-comercial de manera consensuada y respetuosa, ( han insultado a todos los países de la Alianza del Pacífico, y a todo aquél que se oponga a su ideología trasnochada), por tanto, no ofrece ninguna garantía de integración comercial; cómo tampoco de un tránsito seguro por su territorio, con un pueblo que cuándo protesta utiliza dinamita y una policía corrupta......¡¡vaya seguridad!!
    BOLIVIA ESTÁ FUERA DEL CORREDOR BIOCEÁNICO, Y ESO EL PUEBLO DE BOLIVIA LO IGNORA POR COMPLETO.

    ResponderEliminar