martes, 14 de junio de 2016

Entrevistas sobre la demanda chilena por el Silala

El 06/06/2016, el gobierno de Chile presentó una demanda contra Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia para que ésta declare que "el sistema del río Silala, y sus porciones subterráneas, son un curso de agua internacional". Sobre este tema fui entrevistado en algunos medios de comunicación bolivianos como se puede ver a continuación:   

En Contraparte de Cadena A, 06/06/2016



En La Primera de ATB, 07/06/2016




En QNMP de Red Uno, 07/06/2016



Abya Yala TV, 08/06/2016


4 comentarios:

  1. Las aguas del Silala y la falta de ética de Chile

    El hecho de que Chile ha demandado a Bolivia por las aguas del Silala se puede describir como una acción atrevida y contra la ética y la moral. ¿Por qué? Un repaso de historia demuestra que las ambiciones geográficas de Chile se mantienen en pleno vigor. Bolivia perdió un enorme territorio después de una guerra con Chile (del tamaño de Inglaterra), unos 400 kilómetros de costa y el acceso al mar como consecuencias de una guerra injusta y cuyo motivo no era otro que la expansión. Y parece que no fue suficiente dejar a Bolivia sin las aguas saladas del Pacífico, Chile ahora disputa las aguas dulces entre Bolivia y Chile como un vampiro sediento de aguas extranjeras.

    Además de eso, el agua es utilizada por empresas como Codelco, una empresa estatal chilena que opera la mina de cobre de Chuquicamata, lo que constituye un problema poco ético porque todo esto sucede en el corazón de los territorios ocupados de Bolivia. Este cobre está siendo explotado por más de 100 años y se estima que su producción continuará al mismo ritmo durante otros 70 años, un "regalo boliviano" que Chile se hizo asimismo. Recordemos que el ejército chileno recibe un buen porcentaje de las ganancias de Codelco, y entre otras cosas se utiliza para armarse contra Bolivia, otro asunto antiético.

    Otro beneficiario es el grupo Luksic, una de las empresas que maneja más dinero en Chile. Andrónico Luksic Craig fue vicepresidente del Banco de Chile cuando accedió a darle un préstamo de unos 10 millones de dólares al hijo de Bachelet en un caso de corrupción denominada "Caval". Sera que Bachelet esta favoreciendo a este magnate para devolver el favor?

    Por cierto, el padre de Luksic Craig era Luksic Abaroa, quien es descendiente de Eduardo Abaroa, héroe boliviano que fue acribillado por el ejército chileno cuando Chile invadió los territorios de Bolivia. La "chilenización" de los territorios de Bolivia fue completa, ya que ha absorbido no sólo intereses económicos sino el elemento humano todo lo cual está siendo utilizado contra Bolivia. Completamente antietico.

    Chile se convirtió en un país rico, en gran parte debido a la explotación de los recursos de los territorios ocupados bolivianos obtenidos después de la guerra. Codelco y Luksic se encuentran entre las empresas más grandes, no sólo en Chile o América del Sur, sino en todo el mundo. Por lo tanto, se deduce que Bachelet está favoreciendo a esos poderosos grupos más que a la gente común. El alcalde de Calama hizo la pregunta de si la defensa del agua era para las empresas o los ciudadanos comunes. Parece que la demanda va a favorecer a estas grandes empresas, aunque no se especifica de esa manera en el breve comunicado de prensa publicado por la CIJ en el que menciona Antofagasta y pueblos, como para demostrar que personas vulnerables se verán afectados. Pero parece que quienes se benefician de las aguas del Silala son las mega empresas Codelco y Luksic. Esta es una escena de fondo que Bolivia tiene que aclarar.

    Como se explicó anteriormente, la demanda chilena carece de los argumentos éticos necesarios. Chile vive en un mundo al revés, o la burbuja de Chile, lo cual se comprueba con la declaración de Ximena Fuentes, portavoz de la llamada demanda chilena sobre las aguas del Silala, que dijo que Bolivia no está utilizando estas aguas insinuando algo equivocado, en una posición totalmente similar a la de los chilenos que ocuparon el Litoral boliviano para explotar sus riquezas, ignorando que el ocupar no significa pertenencia! Anti-etico al colmo.


    La falta de ética, moral, principios o justicia son conceptos abstractos, no precisamente jurídicos, pero en el caso del Silala, junto con los hechos históricos, deberían pesar y ser considerados por la Corte Internacional de JUSTICIA. El desbalance muestra que Chile se quedó con mucho pero pretende más todavía y esto no puede ser bien visto, especialmente en este caso donde el desequilibrio histórico ha dejado una huella visible a todas luces.

    Mar para Bolivia!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1.- Ya que se realiza un “repaso de la historia” sería conveniente tomar nota de lo que a raíz de la Guerra del Pacífico, en su libro “Guano salitre y sangre ….”, señala el historiador boliviano Roberto Querejazu Calvo; pues deja testimonio de : a) la violación por parte de Bolivia del Tratado de Límites de 1866; b) la violación por parte de Bolivia del Tratado de Límites de 1874; c) la negativa del mandatario boliviano Hilarión Daza en orden a aceptar la propuesta de arbitraje realizada por Chile; d) el carácter ofensivo del Tratado de Alianza de 1873 entre Bolivia y Perú; e) el sometimiento de Bolivia a las instrucciones de la cancillería peruana, se señala que la gestión del embajador peruano De La Torre consistió en arrojar a Bolivia en contra de Chile; f) la opinión negativa del canciller boliviano respecto de aplicar el Uti Possidetis como regla para delimitar todas las fronteras de Bolivia (se teme que entre otras cosas, que obligue a devolver la usurpada provincia de Tarija a Argentina); g) el reconocimiento de que en múltiples ocasiones Bolivia ha considerado utilizar la guerra en contra de Perú para apoderarse de Tacna y Arica, y que incluso se pensó en ello en 1878 en virtud de políticas aduaneras de Perú, ect. Estos antecedentes proporcionados por un historiador boliviano demuestran que la responsabilidad de Bolivia en la guerra de 1879, pues solo un ingenuo podría pretender que semejante comportamiento hostil quedara impune.

      2.- La expresión “territorios ocupados”, además de equivocada y arbitraría, da cuenta de la incapacidad para atenerse a la realidad, y esta no se encuentra conformada únicamente por el Tratado de 1904, sino que también forma parte de la realidad el Memorándun que Bolivia entregó a Estados Unidos en 1943, con copia proporcionada a Chile por expreso deseo de Bolivia, documento oficial en el cual se señala “1. Bolivia, fiel a su tradición de respeto a los pactos internacionales, no desconoce la legalidad del dominio territorial que Chile ejerce sobre la costa del Pacífico de conformidad con los tratados públicos que tiene suscritos.”.

      Eliminar
  2. Sobre el Siloli (Silala para los bolivianos):

    1.- Bolivia omite referirse a la concesión otorgada por Chile el año 1906 (sí, 2 años antes de la de 1908) y lo omite porque ella constituye un acto de disposición, propio del dominio, realizado por el Estado chileno sobre las aguas del Siloli, acto que no fue reclamado o impugnado por Bolivia lo que implica reconocimiento de Bolivia al carácter compartido de dichas aguas y por ende al derecho de Chile a utilizar parte de ellas. Dicho de otra forma, si Bolivia considera que todo el caudal del Siloli le pertenece, entonces necesariamente debió impugnar, reclamar, de la concesión otorgada sobre parte de esas aguas por el Estado de Chile en 1906; el no haberlo hecho deslegitima su posición.


    2.- La cartografía boliviana previa a 1997 ilustra al Siloli (Silala) como un río internacional y no como un manantial. Como no existe un fenómeno de la naturaleza que pueda amparar tal arbitraría modificación en su calificación, la pretensión boliviana resulta infundada e inoponible a Chile.


    3.- Las aguas del Siloli (Silala) escurren hacia Chile producto de la pendiente existente y la aplicación de la ley de gravedad, y no por efecto de la canalización. Tal circunstancia ha sido admitida por la cancillería boliviana años atrás y refrendada por geólogos bolivianos.


    sigue...

    ResponderEliminar
  3. sigo:


    4.- La negociación sobre el Silala de 2009, en función de la agenda de 13 puntos, fracasó por la indebida introducción por parte del gobierno boliviano del "item deuda histórica". Sobre la improcedencia del mismo se pronunció tiempo atrás el diplomático boliviano Ramiro Prudencio Lizón. Por otra parte, en Bolivia se comete el error de señalar que en dicha negociación Chile estuvo de acuerdo con pagar por el 50% de las aguas; cuando lo correcto, lo que se ajusta al texto, es señalar que Chile aceptaba que Bolivia pudiese ofrecer a privados chilenos el caudal que no ocupa, y que serían esos privados y no es Estado de Chile, los que pagarían por esas aguas; la diferencia como se advierte es sustancial.


    5.- En una de las entrevistas se alude al fracaso de las negociaciones de la agenda de 13 puntos imputando mala fe a Chile. Según ha señalado la prensa, el Gobierno de Bachelet estuvo dispuesto a conceder a Bolivia un enclave, sin soberanía, incluso habrían viajado funcionarios bolivianos a visitar la zona, pero la negociación entre gobiernos no culminó durante el mandato de Bachelet; sin perjuicio de que lo acordado por su gobierno requería, para producir efectos jurídicos, para obligar, ser aprobado por el Congreso, donde en la materia no tenía, ni tiene hoy los votos necesarios. Piñera por su parte señaló desde que era candidato que no estaba dispuesto a conceder soberanía a Bolivia, y es por esa razón que desechó lo realizado por Bachelet, y pudo hacerlo porque no estaba jurídicamente obligado por la negociación diplomática o política de su antecesora; de suerte tal que el rechazo de Chile no constituye mala fe, menos aun cuando la postura de Piñera era pública, conocida de Bolivia, y el cambio de postura forma parte de los vaivenes de la política. “Nada está acordado hasta que todo está acordado” reza la regla en materia diplomática.

    ResponderEliminar